Algoritmo de cifrado hash

Algoritmos de cifrado de hash

Hoy hablaremos sobre conceptos muy importantes en el mundo de la seguridad informática: los algoritmos de cifrado de hash y los sistemas híbridos, empecemos.

Primero vamos con los algoritmos de cifrado de hash, imagina que quieres enviar un mensaje importante y necesitas asegurarte de que nadie lo modifique en el camino, aquí es donde entra en juego la función hash. Básicamente, es un algoritmo que toma varios datos y los conviente en un conjunto más pequeño de datos. Las propiedades hash tienen algunas propiedades interesantes. Primero, no importa qué tan grande sea el mensaje original, siempre obtendrás una huella de tamaño fijo al aplicar la función hash. Además, es casi imposible obtener el mensaje originar a partir de la huella obtenida, lo que se conoce como resistencia a la preimagen. También es muy difícil encontrar dos mensajes diferentes que produzcan la misma huella, lo que se llama resistencia a colisiones. Estas propiedades hacen que las funciones hash sean fundamentales en la firma digital de documentos y en la garantía de la integridad de los datos.

¿En dónde se suelen utilizar más las funciones hash? En la protección de contraseñas, en algunos algoritmos de cifrado y en la verificación de la integridad de archivos. Si queremos descargar un software hay que asegurarnos de que no ha sido modificado, aquí es donde utilizamos la función hash, verificamos la huella del archivo descargado con la huella del archivo original proporcionada y listo.

Sistemas híbridos

Ahora, hablaremos de los sitemas híbridos, una combinación de lo mejores de los sistemas simétricos y asimétricos. Uno de los problema que tienen los problemas que tienen los sistemas simétricos es la transmisión segura, para solucionar esto, los sistemas híbridos aprovechan la eficiencia de los sistemas simétricos y la seguridad de los sistemas asimétricos.
 
Funciona algo así: cuando dos personas quieren comunicarse, establecen una conexión segura utilizando métodos asimétricos y se intercambian una clave simétrica para el resto de la comunicación.

Una herramienta muy popular que utiliza criptografía híbrida es el PGP (Pretty Good Privacy). Es una forma buena de cifrar datos, archivos y mensaje, además de autenticar documentos de firmas digitales. Funciona con claves públicas y privadas almacenadas en archivos llamados "llaveros". 
Por otro lado, para la seguridad de los correos electrónicos existe OpenPGP. Está basado en el diseño de PGP y es ampliamente utilizado para encriptar los correos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Integrales triples

Determinantes